Notas editoriales

Buscador Industrial

Nuevas herramientas para mecanizado de aluminio
Nuevas herramientas para mecanizado de aluminio

La industria automotriz enfrenta el reto del peso; debido a ello, el uso de aluminio sigue en aumento. Maquinar componentes con este material representa retos importantes para la industria metalmecánica.

La búsqueda de vehículos más ligeros en la industria automotriz ha llevado a un mayor uso del aluminio como material clave. Reducir un 10% el peso de un automóvil puede generar entre 6% y 8% de ahorro en combustible, una ventaja estratégica en el actual mercado global.

Sin embargo, mecanizar aleaciones de aluminio implica altos costos, desgaste irregular de herramientas y problemas de acabado superficial, lo que obliga a los fabricantes a adoptar soluciones más avanzadas.

Solución integrada

Sandvik Coromant ha desarrollado fresas que realizan desbaste y acabado en una sola operación, como la M5C90, diseñada para bloques de motor y culatas.

Esta herramienta permite multiplicar por cinco la vida útil en algunos casos y reducir en 200% el tiempo de ciclo, lo que impacta directamente en la productividad de los fabricantes.

La serie M5 incluye diseños especializados como el M5Q90 para desbaste, el M5R90 para planeado y hombro, el M5F90 para operaciones combinadas en piezas pequeñas y el M5B90 para acabados finos.

Su tecnología de escalonamiento, basada en placas de diamante policristalino, elimina material de forma axial y radial, garantizando superficies planas sin configuraciones adicionales.

Innovación continua

El fresado de bimetales se resuelve con la herramienta M610, diseñada para piezas que combinan aluminio y hierro gris.

Este diseño mantiene altas velocidades sin generar rebabas ni rayaduras, reduciendo paros por ajustes.

A esto se suma la línea CoroMill Plura, con fresas de carburo sólido para taladrado, fresado y roscado, cubriendo desde desbaste hasta acabado.

Perspectiva industrial

El portafolio de Sandvik Coromant responde a la necesidad de mantener la competitividad en un mercado donde la eficiencia del mecanizado se traduce en ahorro de combustible, menores costos de producción y cumplimiento de estándares más estrictos en la industria automotriz.

Con más de 1,700 patentes, presencia en 150 países y una base de 7,700 empleados, la compañía refuerza su papel como referente en innovación para la manufactura global.

La evolución del mecanizado de aluminio no solo impacta la eficiencia en planta, también define la capacidad de los fabricantes para adaptarse a las nuevas exigencias de movilidad sostenible.

Otros artículos de interés